- Escrito por Pablo Iglesias Rionda
- Publicado en Ultimas noticias
- Visto 1248 veces
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Enviar
El derecho a a salud. La sociedad civil frente a la exclusión sanitaria
En España, desde la aprobación de la Constitución Española se ha desarrollado toda una serie de normativa de protección al derecho a la salud y reconocimiento de la persona como sujeto de este derecho, desvinculándolo de su situación administrativa y de empleo.
Pero con la entrada en vigor del Decreto Ley 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad de sus prestaciones, se produce una ruptura de este modelo sanitario. Fundamentalmente se provoca una restricción de las condiciones para el acceso a una sanidad pública y gratuita por parte de la ciudadanía sea cual sea su situación social, administrativa o económica.
Ante esta situación, en la Comunidad Valenciana, la sociedad civil se movilizó creando el Observatorio del Derecho Universal a la protección a la Salud ODUSALUD, con el objetivo de velar por el cumplimiento del derecho universal a la salud y la adhesión del movimiento de desobediencia civil Yo Sí, Sanidad Universal.
Puedes leer el artículo completo aquí